
este nombre lo pusieron al coronel Teodomiro Gutierrez en el año de 1915 era visto como un peligro de parte de los hacendados debido que estaba a favor de los campesinos el coronel Gutierrez dirigiría una rebelión que cuestionaría las bases estructurales del derecho a la tierra y a las relaciones sociales entre trabajador y propietario.

Recibía ordenes de generales, Rumi Maqui había estado en la zona del altiplano de Chucuito en el año de 1903 y al siguiente año prohíbe los trabajos gratuitos de los campesinos hasta ser retirado de su cargo, aparentemente por presión de los gamonales puneños. Después de un auto exilio en Chile, vuelve a Puno y se instala entre los indios e inicia una campaña de agitación. De inmediato los hacendados lo acusaron de presentarse como Mesías, de agitar a las personas y de propiciar un enfrentamiento racial. Así empezó a ser conocido como Rumi Maqui e inició, en 1915, una rebelión de indios en Huancané y Azángaro.
Le hicieron un juicio en 1916 un juicio y lo acusaron de “traidor a la patria” por querer desmembrar el territorio y establecer un Estado independiente y también se le inculpó por querer regresar a los tiempos del Tahuantinsuyo, de incentivar el bandolerismo y atentar contra la propiedad privada. Tuvo algunos defensores en el congreso de la república, pero todo lo que se hizo fue formar una comisión que estudiaría los problemas de la región que como todas, nunca se llegó a funcionar.

Lo rescatable es que el levantamiento liderado por Rumi Maqui no se debió únicamente a la expansión de las haciendas ganaderas a costa de las tierras comunales indígenas por causa del aumento de precio de la lana en los mercados internacionales, o a la secuela de abusos a los que eran sometidos los indios por las autoridades locales. Influyó poderosamente la poca preocupación de los gobiernos de entonces que poco a nada hicieron por resolver o abordar la situación de los indios. Finalmente, el pretendido proyecto de Rumi Maqui de restaurar el Imperio incaico fue más que todo una invención de personas interesadas en distorsionar su verdadero proyecto de establecer en el Perú un Estado federal.
Comentarios
Publicar un comentario